Aula ATECA
¿Qué es el Aula ATECA?
El Aula ATECA (Aula de Tecnología Aplicada) es un entorno de aprendizaje promovido por el Ministerio de Educación y Formación Profesional destinado a centros de Formación Profesional. Su objetivo es acercar el entorno productivo al aula a través de tecnologías avanzadas como la realidad virtual, la impresión 3D, la simulación y la conectividad total.
Estos espacios permiten a los estudiantes aprender haciendo, replicando entornos laborales reales y favoreciendo el desarrollo de competencias técnicas, digitales y transversales.

Caracteristicas del Proyecto
Se caracteriza por:
• Orientación práctica y profesional: El alumno se forma en un entorno similar al del mundo laboral, con herramientas y dinámicas reales.
• Integración tecnológica: El aula incorpora dispositivos de última generación como impresoras 3D, gafas de RV, pantallas interactivas, estaciones de simulación, etc.
• Aprendizaje por proyectos y competencias: Se fomenta la resolución de problemas reales, el trabajo en equipo y la mejora continua.
• Espacios versátiles y adaptables: El mobiliario modular y la conectividad favorecen el rediseño del espacio según la actividad y la familia profesional.


Zonas o Espacios

¿Qué espacios puede tener un Aula ATECA?
Aunque cada Aula ATECA se adapta a las necesidades del centro, suele contar con las siguientes zonas funcionales:El Aula del Futuro se organiza en seis zonas o espacios de aprendizaje:
1- Zona de simulación profesional: Permite recrear escenarios reales del entorno laboral (hospitales, talleres, oficinas, etc.).
2- Zona de realidad virtual y aumentada: Para actividades inmersivas y entrenamiento en habilidades técnicas.
3- Zona de fabricación digital: Equipadas con impresoras 3D, cortadoras láser y bancos de trabajo.
4- Zona de trabajo colaborativo: Espacios para el desarrollo de proyectos grupales, reuniones o coworking.
5- Zona de presentación y exposición: Para compartir resultados, prototipos y presentaciones técnicas ante docentes o empresas.
6- Zona técnica/servidor y conectividad: Infraestructura que permite el funcionamiento tecnológico integral del aula.
Estas zonas se organizan de forma flexible y pueden integrarse entre sí según el uso pedagógico de cada sesión.

¿Qué actividades se pueden realizar en el Aula ATECA?
Las zonas del Aula ATECA se conciben como laboratorios de innovación formativa, y en ellas se desarrollan actividades vinculadas al aprendizaje técnico, la simulación profesional y la aplicación de tecnología. Algunos ejemplos:
Zona de Simulación Profesional:
• Entorno sanitario: Simulación de atención a pacientes, emergencias y gestión clínica.
(Mobiliario: camillas, biombos, carros de curas y elementos de uso hospitalario)
• Oficina técnica: Actividades de administración, contabilidad o gestión empresarial con herramientas reales. (Mobiliario: puestos operativos con ordenadores, archivo y sillas ergonómicas)
Zona de Realidad Virtual:
• Formación inmersiva: Entrenamiento en montaje industrial, mantenimiento o seguridad laboral mediante gafas RV. (Mobiliario: zona despejada con sillas altas, sensores y pantallas 360°)
• Visitas virtuales: Exploración de empresas, procesos o entornos lejanos. (Mobiliario: área oscura con pantallas de alto contraste y cascos)
Zona de Fabricación Digital:
• Prototipado 3D: Diseño y creación de piezas con impresoras 3D, cortadoras y herramientas. (Mobiliario: bancos técnicos con zonas de ventilación y almacenaje)
• Montaje funcional: Integración de elementos mecánicos o electrónicos reales.
(Mobiliario: mesas resistentes con bandejas, tomas eléctricas y organización por módulos)
Zona colaborativa:
• Hackatones FP: Desarrollo intensivo de ideas o productos en equipo, simulando entornos de startup.
(Mobiliario: mesas modulares, taburetes, paneles móviles y pizarras)
• Reuniones de grupo: Planificación, debate y autoevaluación de proyectos técnicos.
(Mobiliario: sillas cómodas, pantallas para compartir y espacios abiertos)
Zona de exposición:
• Demostraciones técnicas: Presentaciones ante empresas o el equipo docente.
(Mobiliario: atril, proyector, sillas para público y zona de prototipos)
• Feria interna de FP: Exposición de trabajos finales, maquetas y soluciones técnicas creadas por el alumnado.
(Mobiliario: vitrinas, paneles expositivos, gradas o escenarios móviles)
Recuerda que el mobiliario escolar juega un papel fundamental:
debe ser flexible, adaptable y fomentar la colaboración entre los estudiantes. ¡Las posibilidades son infinitas!

Comunidades donde se ha implantado el Aula ATECA
Aulas ATECA en España: Distribución por comunidades autónomas.
El programa Aula ATECA forma parte de la modernización de la Formación Profesional y ya está presente en centenares de centros educativos de todas las comunidades autónomas. Financiado con fondos europeos y con el apoyo del Ministerio de Educación, su implantación responde a la necesidad de preparar al alumnado para un mercado laboral cambiante, tecnológico y altamente competitivo.
Más información en la web oficial del programa FP del Ministerio de Educación y FP

Productos Aula ATECA

Catálogo

Productos Aula ATECA

E16G ESTANTERÍA ALTA CON GAVETAS

ARGON - MESA PLEGABLE


Cuéntanos tus ideas, y
realizamos tus proyectos
Ofrecer una amplia gama de mobiliario que genere espacios de metodologías docentes activas e innovadoras para desarrollar espacios integrales de aprendizaje y consoliden nuestro crecimiento sostenible.